Bacon Cheese Fries Caseras

Bacon Cheese Fries Caseras
Bacon Cheese Fries Caseras

Hace ya un tiempo me dió por buscar la receta de la salsa que usan para las fantásticas «Bacon Cheese Fries» que ponen en el Foster Hollywood. Pues bien, fue una prueba no superada .

Afortunadamente encontré por ahí perdido un post de alguien en un foro que decía que la salsa la vendían en el Carrefour. Es la salsa Ranch de la marca Ken Steak House. Aviso a navegantes, antes de que el Carrefour que pilla cerca lo cambiaran a Carrefour Planet, la salsa estaba con el resto de salsas, desde que es «Planet» está en la zona gourmet.

Pos bueno, vamos al lío, necesitamos patatas, queso de gratinar, la salsa y bacon.

Salsa Ranch, Queso de gratinar y Bacón

Freímos las patatas y las echamos en un recipiente de horno.
El bacon yo lo hago el microondas. Lo pongo en un cuenquito un par de minutos en el microondas y listo.
Echamos el bacon con las patatas un poco de queso y salsa al gusto. Lo removemos todo, y despues le echamos por encima queso para cubrirlas.
Lo metemos en el horno a gratinar y cuando este dorado lo sacamos y A COMER!!!

Bacon Cheese Fries listas para comer

Espero que os gusten!

Quizás también te interese:

Tiramisú

Tiramisú
Tiramisú

Anoche necesitaba relajarme un rato y que mejor relax que la repostería. Tenía anotada una receta para hacer un Tiramisú y me puse manos a la obra.

Ingredientes para su elaboración (raciones 8 , aunque yo reduje las medidas a la mitad ya que no tengo cerca voluntarios que engorden conmigo)

– 1 paquete de lenguas de gato (bizcochos de soletilla)
– 6 huevos (3)
– Café
– 120 gramos de azúcar (60 gr)
– 500 gramos de mascarpone (2 tarrinas del que venden en mercadona van perfectas) (250 gr 1 tarrina)
– Un poco de Brandy
– Cacao en polvo (si es amargo mejor)

Sigue leyendo el resto de la receta…

Quizás también te interese:

Arroz al curry & Champiñones rellenos de Queso de Cabra y Atún

Arroz al curry & Champiñones rellenos de Queso de Cabra y Atún
Arroz al curry & Champiñones rellenos de Queso de Cabra y Atún

En este post vamos a hacer dos sencillas recetas que sirven como acompañamiento de carnes o pescados…   Un arroz al curry y otra variedad de champiñones rellenos, esta vez con queso de cabra y atún.

Para el Arroz al Curry necesitarás:

-Un puñadito de arroz Basmati (a mi me gusta este porque es mas aromático)
-Curry en polvo
-Pasas de corinto
-Piñones
-Nata liquida para cocinar
-Cebolla frita
-Aceite y sal

Ponemos en un cazo agua a calentar (con un chorrito de aceite y sal) y cuando esta esté hirviendo ponemos el puñado de arroz y dejamos que se cueza durante 20 minutos. Escurrimos el arroz.

En una sartén ponemos unas cuantas pasas y piñones y las calentamos un poco hasta que se hidraten las pasas y los piñones se doren un poco. Añadimos el arroz a las pasas y los piñones y le espolvoreamos el curry (mejor que sobre que no que falte), le damos unas cuantas vueltas en la sartén, veremos que el arroz se pone amarillo como si le hubiéramos puesto azafrán 😛 . Vertemos a continuación un chorrito de nata para cocinar (mas o menos medio brick de los del mercadona, esos que van en un pack de 3) y lo ligamos con el arroz.
A la hora de la presentación queda muy chulo si usas un molde para emplatar. A mi me gusta mucho como queda el arroz con las pasas y los piñones, también se le puede poner un poquito de cebolla frita si se desea, yo en este caso la usé para decorar.

Sigue leyendo el resto de la receta…

Quizás también te interese:

Fideos chinos con pollo

Fideos chinos con pollo
Fideos chinos con pollo

Un día vi en el Hipercor un paquete de fideos chinos… y lo compré :). Pensé: «Ya maquinaré algo con lo que cocinarlos» y esta es la forma en que los suelo hacer y la verdad es que están resultones.
Necesitareis los siguientes ingredientes :

– Pechuga de pollo (mas o menos una pechuga por persona)
– Fideos Chinos (los he visto en Hipercor y en el Eroski), en el paquete hay 4 bloques, uno por persona es una ración abundante.
– Un puñadito de calabacín a dados (congelado hacendado), sino medio calabacín será mas que suficiente.
– Una cebolla pequeña.
– Dos o Tres champiñones
– Salsa de Soja
– Pimienta molida, Jengibre en polvo, Aceite, Azúcar y Sal.

Sigue leyendo el resto de la receta…

Quizás también te interese:

Croquetas de Atún

Croquetas de Atún
Croquetas de Atún

Un entrante que nunca me ha fallado. Mis croquetas de atún sacadas inicialmente de una receta de Karlos Arguiñano.

Ingredientes (3-4 personas):

– 250gr de atún en conserva (aceite vegetal)
– 1 cebolla
– 70 gr de mantequilla
– 70 gr de harina
– 1/2 litro de leche
– harina, 2 huevos y pan rallado (para rebozarlas)
– Sal y Aceite.

Pica fina la cebolla y pochala en la sartén con la mantequilla a fuego lento. Cuando la cebolla esté hecha y tenga un color doradito añade el atún desmigado y la harina. Dale unas cuantas vueltas para que la harina se tueste un poquito, verás que se estará compactando el atún con la cebolla creandose una especie de masa.
Calienta un poco la leche y añádela a la sartén donde tienes el atún con la harina y la cebolla. Liga la mezcla durante unos 10 minutos y pruébalo de sal, con esto estaremos haciendo una especie de bechamel. Obtendrás una masa que debes dejar enfriar en una fuente para luego poderle dar forma a las croquetas.

Reboza las croquetas pasándolas por harina, huevo y pan rallado (en ese orden). Fríe las croquetas en una freidora o en una sartén con abundante aceite. Te aseguro que están deliciosas.

Quizás también te interese:

Champiñones Rellenos

Champiñones Rellenos
Champiñones Rellenos

El año pasado en Sevilla, probé los mejores champiñones rellenos de mi vida en «La Pitarra». No hay mas que ver en la foto lo apetecibles y contundentes que son (rellenos de carne mechada creo, con algo mas que no recuerdo, con un fino rebozado que hacía que estuvieran crujientes por fuera y acompañados con una salsa parecida al all i oli y patatas fritas a lo pobre… aaahh!! .. me rugen las tripas con tan sólo recordarlo).

Pues desde entonces me rondaba la idea de saber como cocinar eso tan rico! El champiñón siempre se me había ocurrido usarlo como guarnición para muchos platos (pasta, carnes, pescados, etc) pero nunca darle el lugar del protagonista del plato. Así que miré por internet como se elaboraban e hice mi propia versión, pensando también que para mi estado de estar a régimen casi permanentemente ,podría estar incluido en mi dieta si lo que le metía no era demasiado contundente.

Os doy a continuación unas sugerencias para su relleno y cómo se preparan:

-Champiñones enteros de tamaño grande (mercadona tiene bandejas así)
-Unas lonchas de Queso Havarti (u otro queso que funda bien)
-Queso rallado o en polvo para gratinar.
-Rellenos: Jamón de York, Jamón Serrano, Atún… (admiten lo que vuestra imaginación quiera, yo he probado con esto y funciona)
-Orégano o Albahaca
-Aceite y Sal

La cantidad de champiñones que queráis usar dependerá del número de comensales y de si queréis presentarlos como entrante (no son mal plato como aperitivo) o como un primer plato. Según el tamaño del champiñón de 2 a 3 uds. por personas estará bien.
Se lavan bien los champiñones para evitar que tengan restos de tierra y les quitamos en «pie» a los champiñones. Sale bastante bien si con la ayuda de un cuchillo recorremos la base del champiñón, empujando un poquito salen casi solos sin tener que cortar. Usaremos el hueco que queda para meter nuestro relleno, pero eso lo haremos después de que hayan pasado por el horno.

Ponemos los champiñones en una fuente para meterlos en el horno, extendemos en la base de la fuente unas gotitas de aceite para que no se nos peguen. Les ponemos también un poco de sal y los ponemos a 200º en el horno durante unos 15 minutos.
Tras ese tiempo cuando los saquemos del horno veremos que han tirado bastante agua y que se nos habrá quedado dentro del hueco posiblemente, antes de pasar a rellenar los champiñones con lo que tengamos pensado es conveniente eliminarla de ahí.

Ahora llega la parte divertida, rellenar con lo que os apetezca. Yo normalmente pongo un trocito de Queso Havarti (un poquito es suficiente que cubra el hueco del champiñón) y luego una loncha o de Jamón de York o de Serrano y la hago encajar en el hueco (con atún están muy ricos también)
Le pongo un poco de queso para gratinar y orégano o albahaca (lo que mas os guste) y los pongo de nuevo en el horno 5 minutos más para que se caliente el relleno y se funda el queso.

Y en cuestión de 20 minutos tenéis hecho un plato muy rico, que puede ser de dieta si elimináis el tema del gratinado del queso, porque por lo demás simplemente está cocinado en el horno. ¡Qué aproveche!

Quizás también te interese:

Estamos en Facebook!

Estamos en Facebook!
Estamos en Facebook!

Como nos apuntamos a un bombardeo pues nos hemos hecho una página en Facebook para que quien quiera, con tan sólo darle  al «me gusta» a nuestra página, pueda recibir de forma instantánea (a través de Facebook) información sobre cualquier nueva receta que colguemos en el blog.

Así que ya sabeis, si quereis seguir los platos que vamos a ir presentando desde cocinicas, dad un «me gusta» a nuestra página en Facebook. 

En la columna de la derecha del blog teneis la posibilidad de hacerlo.

Muchas gracias a todos por vuestra acogida en estas primeras horas, nos hace mucha ilusión que nos sigais.

Un abrazo.

Quizás también te interese: