Pimientos rellenos de carne

Pimientos rellenos de carne
Pimientos rellenos de carne

Ingredientes:
Un pimiento o dos por persona
Carne picada de pollo y ternera
Cebolla
Ajo
Perejil
Un huevo
Pan rallado
Sal y pimienta al gusto.

 

Para la salsa de tomate: 
Tomates maduros naturales o triturados
Un pimiento
Cebolla
Laurel
Aceite de oliva
Sal

Escogemos pimientos que estén derechitos y sean más bien largos, se cortan por arriba para quitarles las pepitas. Se hace una masa con la carne picada, cebolla, ajo y perejil muy picado, se le añade un huevo y pan rallado que admita, sal y un poco de pimienta si se quiere, la masa debe quedar flojita.

Rellenamos con ella los pimientos. Para que la masa no se salga le ponemos huevo batido y pan rallado por el lado del relleno.

Ponemos aceite de oliva en una cacerola con el pimiento y la cebolla a trocitos, se rehoga un poco y se añaden los tomates triturados, se le pone laurel, sal y un poco de azúcar, cuando empiece a hervir, se ponen los pimientos y se espera que se cocinen a la vez de la salsa, también se pueden freír y se ponen en la salsa cuando ya esté terminada.

Yo los coloqué en una bandeja, les puse salsa bechamel y los metí al horno para que gratinaran.

Los acompañé con unas patatas muy pequeñas que cocí al microondas, las pelé y en una sartén puse aceite, ajo y perejil rallado y le añadí las patatas antes de que tomaran color, dándoles vueltas para rehogarlas, no son fritas, pero dan el pego.

 

Otro día los pondré rellenos de tortilla de patatas, que están muy ricos también.

Espero que os guste.

No he dado cantidades porque depende mucho de lo grandes que sean los pimientos.

Quizás también te interese:

Milhojas de Hojaldre con frutas

Milhojas de Hojaldre con frutas
Milhojas de Hojaldre con frutas

Ingredientes:
1 lámina de hojaldre
2 manzanas
1 pera (o kiwi)
3 rodajas de piña (o naranja)
1 plátano
Crema pastelera
Mermelada de albaricoque o gelatina para cubrir y dar brillo

ELABORACIÓN
Precalentar el horno, desenrollar la masa y extenderla sobre la bandeja del horno con el papel de cocción. Hornearla según las indicaciones del fabricante de la masa de hojaldre. (Suele ser a una temperatura de 170º durante unos 15 minutos, pero para evitar que se te quede cruda o se queme sigue las indicaciones de la marca en concreto que estés usando).
Retirada del horno se la añade la crema pastelera *(ver preparación a continuación)
Pelar las frutas y las distribuyes en forma decorativa.
Y para cubrir y dar brillo la mermelada de albaricoque.

Ingredientes Crema Pastelera
½ litro de leche
150 gramos de azúcar
4 yemas de huevo
2 cucharadas de maicena
Corteza de medio limón
1 palito de canela

ELABORACIÓN
Calentar la leche con la corteza de limón y canela, sin dejar que llegue a hervir.Retirar de la leche el palito de canela y la corteza.
En un bol batimos las yemas, el azúcar y la maicena.Coge un cucharón con un poco de leche y viértelo sobre el bol con la crema de yemas removiendo sin parar.El contenido del bol viértelo sobre el cazo que contiene la leche, y con el fuego al mínimo remueve hasta que espese, sin dejar de remover.

Quizás también te interese:

Albóndigas de Pollo en Salsa

Albóndigas de Pollo en Salsa
Albóndigas de Pollo en Salsa

Para la masa de carne necesitamos:

Una pechuga de pollo
Un huevo
Una rebanada de pan mojado en leche
Perejil
Cebolla
Sal
Pimienta
Pan rallado.

 

Para la salsa necesitamos:

Tres ó cuatro zanahorias
Una cebolla
Un par de dientes de ajo
Perejil picado
Colorante o azafrán
Un chorrito de vino blanco
Pizca de pimienta al gusto
Una hoja de laurel
Sal o pastilla de caldo
Aceite de oliva

Estas albóndigas van sin empanar y sin freír.

Ponemos la carne picada, una ramita de perejil y como media cebolla mediana que pasamos por el picador para que quede muy molido, el pan mojado en leche y escurrido, sal, pizca de pimienta y un huevo, se amasan, deben de quedar flojitas, pero si hace falta le ponemos un poco de pan rallado. Una vez de amasadas hacemos bolitas y reservamos.

Para la salsa:

Ponemos en una cacerola un chorro de aceite de oliva, cuando esté caliente le ponemos los dientes de ajo, la cebolla y las zanahorias muy picados, dejamos que se doren, apartamos y lo pasamos por la batidora (Si se quiere podemos dejarlo como está), se le añade el vino, el laurel y el perejil picado, la pizca de pimienta y medio vaso de agua. Esperamos a que empiece a hervir y se les pone las albóndigas poco a poco para que no se peguen entre ellas, las dejamos que se pongan tiernas, si vemos que hace falta más caldo, le vamos añadiendo algo más de liquido, a esta salsa se le pueden poner unos champiñones, o unos guisantes. Y a mojar pan!!

 

Mando las dos variantes del mismo plato, esta vez con salsa casera de tomate, pimiento y cebolla.

Básicamente partimos de la misma forma de hacer las albóndigas, pero con otra salsa, para hacerla necesitamos:

Tomates maduritos y rojos
Un par de pimientos verdes de freír
Una cebolla
Laurel
Orégano
Sal
Pimienta
Aceite de oliva.

 

Ponemos en una cacerola un chorro de aceite de oliva al que incorporaremos tomates pelados y sin pepitas troceados muy pequeño ( Podemos poner tomate ya triturado), partimos a trocitos los pimientos y la cebolla, rehogamos todo un poco y le ponemos el laurel, la pizca de pimienta, pizca de orégano, perejil picado, una cucharadita de azúcar para quitarle la acidez al tomate y la sal, dejamos que hierva y le vamos poniendo las albóndigas que se harán mientras que se reduce el tomate hasta hacer la salsa

 

Buen provecho!!

Quizás también te interese:

Almejas a la marinera

Almejas a la marinera
Almejas a la marinera

Un kilo de almejas
Una cebolla pequeña
Dos o tres dientes de ajo
Una cucharada de pan rallado
Medio vaso de vino blanco (si es Jerez mejor que mejor)  🙂
Medio limón
Perejil
Sal
Aceite de oliva.

Poner las almejas (en este caso puse chirlas) en agua con sal durante al menos una hora, una vez pasado el tiempo se lavan en varias aguas hasta que suelten la arena.

Se ponen una vez escurridas con un vasito de agua y unas gotas de limón y se abren a fuego vivo, se eliminan las que no se lleguen a abrir, se sacan y colamos el caldo que hayan soltado.

Calentar unas tres o cuatro cucharadas de aceite y ponerles la cebolla rallada y los dientes de ajos muy picados, se deja cocer hasta que se ablande, añade perejil también picado y el pan rallado, se rehoga todo y se le pone el vino y el agua de la cocción, se incorporan las almejas y se deja cocer todo hasta que se mezcle bien.

Este plato se hace mucho por aquí, y puedo garantizar que es muy sabroso. Espero que os guste.

Quizás también te interese:

Bizcocho de Yogurt

Bizcocho de Yogurt
Bizcocho de Yogurt

Ingredientes
1 yogurt de limón
1 medida de aceite
2 medidas de azúcar
3 medidas de harina
(Las medidas se toman con el propio envase del yogurt)
1 sobre de levadura en volvo
3 huevos
Mantequilla
Azucar glass (para la decoración)

Elaboración
Precalentar el horno a 180 grados
Engrasar con mantequilla un molde
Poner en un cuenco grande los huevos y el azúcar
Batir con las varillas hasta que la masa se quede espumosa.
Incorporar el yogurt y el aceite hasta obtener una mezcla cremosa.
Agregar la harina, una vez incorporada la levadura, y poco a poco, mezclar bien el conjunto, evitando la formación de grumos, y verter en el molde.
Introducir en el horno y dejar cocer unos 30 minutos. Al final pinchar con un palillo, que al retirarlo debe quedar limpio
Una vez frio el bizcocho se saca del molde y se le espolvorea con azúcar glass.

Quizás también te interese:

Tagarninas Esparragadas

Tagarninas Esparragadas
Tagarninas Esparragadas

Este plato es muy fácil de preparar,  solo necesitamos:

-Como medio kilo de tagarninas
-Dos o tres dientes de ajo
-Una rebanada de pan
-Una cucharada de pimentón dulce
-Comino
-Sal Aceite de oliva

 

Las tagarninas, parece que los  llaman cardillos en algunos sitio, las venden limpias, por suerte, porque pinchan bastante. Las partimos a trozos y las enjuagamos muy bien en varias aguas para que pierdan toda la tierra que suelen traer.

Yo las pongo con un poco de agua en microondas unos minutos, se sacan y se reservan con el agua de haber cocido.

Mientras se fríe el pan en aceite de oliva, se saca  y se reserva. En este aceite se pone el ajo muy picado, cuando esté dorado se aparta del fuego y ya fuera se pone el pimentón para que no se queme, se le da una vueltas. Se saca el ajo que se majará junto con el pan frito y el comino si es en grano y no te lo quieres encontrar entero (Yo para esta receta lo uso molido).

Se pone el  ”majao” de nuevo al fuego incorporándole la verdura junto con el agua de cocerlas, se deja cocer hasta que esté tierna, se le pone sal al gusto, y ya está lista esta receta.

Si no la habéis probado os la recomiendo, se pueden comer solas, con un huevo “cuajao”, y también están muy buenas si las guisáis con arroz o con garbanzos.

Espero que alguien se anime a preparar esta receta es bajita en calorías, fácil de hacer y sobre todo muy rica.

Quizás también te interese:

Pechuga de pollo rellena con verduras

Pechuga de pollo rellena con verduras
Pechuga de pollo rellena con verduras

Hace unas semanas Paqui, la madre de una de las cocinicas de este Blog (NemesisIshtar), nos regaló una caja de pimientos de Almería. Pimientos que fueron repartidos entre los miembros de la familia y a mi me tocaron 4 pimientos que daba pena comerlos de los bonicos que son 😛

Y si no me equivoco el color de ellos depende del grado de madurez de los pimientos yendo del verde , amarillo, naranja y rojo. Me dijeron un truco para poder conservar estos pimientos y poder usarlos cómodamente en otras ocasiones. El truco está en trocearlos (al gusto) y meterlos en una bolsa hermética en el congelador.

menudo festival de color

Así solo tenemos que coger los que necesitemos y ponerlos en la plancha o en la sarten para que se hagan, sin necesidad de descongelar previamente si no queremos.

Aprovechando que ya los tenía troceados hice una receta que me sugirió mi madre (Conchi) y a la que yo le hice una pequeña variación.

Para hacerla necesitareis los siguientes ingredientes:

– Una pechuga de pollo gruesa (para abrir como un libro) o dos de ellas de corte fino.
– Pimientos
– Champiñones
– Queso Philadelphia
– Queso en polvo Grana Padano
– Pimienta, Aceite y Sal.

En la plancha asamos las verduras, yo he usado pimientos y champiñones pero se le pueden poner las que os gusten. Mientras precalentamos el horno a 200º. Retiramos las verduras cuando estén hechas, no poned el fuego demasiado fuerte para que se vayan haciendo poco a poco y no se os quemen.
En una fuente para horno que untaremos con aceite de oliva ponemos la pechuga de pollo y sobre ella ponemos una capa fina de queso de untar philadephia, colocamos una capa de verdurita que hemos hecho antes a la plancha (si hemos abierto la pechuga como un libro, en su interior es donde pondremos las verduras y lo uniremos con un palillo o lo coseremos con hilo de cocina), después colocamos la otra pechuga fina a modo de tapa.
Espolvoreamos pimienta molida sobre la pechuga y rociamos también con un poquito de queso en polvo y de aceite de oliva.
Metemos en el horno las pechugas para que se cocinen durante unos 15 minutos aproximadamente. El resultado es espectacular, las pechugas salen supertiernas y la combinación con las verduras y el queso philadelphia hace que estén muy suaves y jugosas. (A quien lo le guste el queso puede prescindir de él, tiene pinta de que vayan a estar estupendas igual).

Quizás también te interese: