Trucos : huevos, aceite y sal

Trucos : huevos, aceite y sal
Trucos : huevos, aceite y sal

Huevos
Cuando vayas a cocer los huevos, sácalos del frigorífico 50 minutos antes. Así evitarás que se agrieten.
Para pelar bien los huevos después de cocerlos vierte un puñado de sal al agua de cocción.
Para hacer unos huevos escalfados: cuando rompa a hervir el agua se echa el huevo y a continuación se le añade unas gotas de vinagre así la clara quedará mas compacta.

Aceite
Cuando la sartén salpica por tener algo de agua, se espolvorea un poco de sal.

Salado
Cuando un guisado resulte salado, le añades un trozo de miga de pan y no se lo quites hasta ver que este ya desalado.

Quizás también te interese:

Pingüinos de aceitunas con queso

Pingüinos de aceitunas con queso
Pingüinos de aceitunas con queso

Con esta receta iniciamos una nueva sección dentro de cocinicas… la cocina creativa , que por su originalidad y vistosidad seguro que triunfa entre los niños y los que no lo somos tanto pero si somos algo frikis.
Esta receta la vi hace tiempo por internet y me quedé prendada de los pingüinos así que ella va a ser la primera en romper el hielo. Y mi familia podrá disfrutar de esto estas navidades  seguro 🙂

Ingredientes:
– Un bote de aceitunas negras
– Un par de zanahorias
– Queso Philadelphia (o cualquier otro que sirva para untar)
– Unas tiras de pimiento del piquillo en lata

Cogemos una aceituna negra (a ser posible de las gordas), y le hacemos una incisión con un cuchillo afilado por un lateral, le extraemos el hueso y la rellenamos con queso crema tipo Philadelphia, reservamos.

Cortamos tantas rodajas de una zanahorias como pingüinos vayamos a realizar, efectuamos un corte tipo “cuña” no muy grande. Esa misma cuña de zanahoria se la incrustamos a otra aceituna negra de las normales.

Y hacemos aparecer el pingüino:
1º Ponemos de base la rodaja de zanahoria
2º Encima colocamos la aceituna rellena de queso, procurando que coincidan los cortes de la zanahoria y de la aceituna.
3º Terminamos con la aceituna que tiene incrustada la cuña de zanahoria, simulando el pico
4º Atravesamos el conjunto con un palillo.
5º Le colocamos una tira de pimiento entre ambas aceitunas simulando una bufanda.
6º Servimos acompañadas por una cervecita muy fresquita.

El relleno tiene todas las posibilidades del mundo, puedes variar el relleno de queso añadiendo salmón, perejil, jamón, alcaparras, etc., todo ello muy picadito.

Fuente: El aderezo

Quizás también te interese:

Pimientos rellenos de arroz y carne

Pimientos rellenos de arroz y carne
Pimientos rellenos de arroz y carne

Ingredientes:
– 3 pimientos rojos
– Arroz ( medio vaso por persona)
– medio kilo de carne picada de cerdo y ternera
– 1 cebolla
– Unos dientes de ajo
– Un bote de tomate frito
– Una pastilla de carne
– Colorante
– Perejil

PREPARACIÓN
En una sartén se fríe los ajos picaditos y a continuación la cebolla y cuando este pochada, se le echa el tomate y el arroz . Se rehoga todo junto durante unos minutos y se le añade la pastilla de caldo, el colorante y una ramita de perejil.

Preparación de los pimientos:
Se cogen los pimientos se lavan, se secan con papel de cocina, se les corta la coronilla para que de esa forma se puedan tapar.
Una vez preparados y rellenos les clavamos unos palillos en la coronilla. Y con un pincel los untamos con aceite.
Precalentar el horno, y ponerlo a 240 grados. El tiempo de asado durará 20 minutos

Quizás también te interese:

Fideuá

Fideuá
Fideuá

La fideuá (en valenciano fideuà, pronunciación valenciana de la palabra «fideuada», significando literalmente «conjunto de fideos») es un plato marinero originario de las costas de Comunidad Valenciana que se elabora de forma parecida a la paella. Sus ingredientes principales son: pescado (pescado de roca, rape, sepia, calamar) y mariscos (galeras, gambas, cigalas). En esto similar al arroz a banda, pero sustituyendo el arroz por fideos de pasta. Se adereza principalmente con limón, y no con allioli como el arroz a banda, aunque algunos comensales han importado este proceder del arroz a banda.

Ingredientes:
-Cigalas o gambas
-Mero o rape
-Sepia o calamar
-Fideos para Fideuá (llevan un agujerito dentro)
-Ajos
-Tomate
-Aceite
-Perejil
-Pimiento seco (Ñora)
-Pimentón picante
-Limón
-Caldo de pescado

PREPARACIÓN
Trocear el rape la sepia, y tomate. Picar con el mortero los ajos y el perejil, con un chorrito de limón.
Sofreír el pimiento, y esperar que se enfrié y luego picarlo y reservarlo. En una paella freir las cigalas y reservarlas.
En el mismo aceite , freir también el rape, las gambas y la sepia y después el tomate troceado y añadir el pimiento picado. Verter enseguida el caldo de pescado, comprobado el punto de sal y poner los fideos cuando empiece a hervir dejando cocer unos 15 minutos.

Quizás también te interese:

Solomillo al Whisky

Solomillo al Whisky
Solomillo al Whisky

Por aquí por Sevilla hay una tapa muy típica que es el Solomillo al Whisky. Hay sitios donde lo hacen espectacular, en La pitarra por ejemplo, cada vez que vamos allí y lo pido me aseguro de tener pan para mojar la salsita porque está para dejar el plato reluciente rebañando la salsita .

Bueno, pos esta humilde Cocinicas hace desde un tiempo una receta de Solomillo al Whisky que le pasó un antiguo compi de trabajo y como hoy viene gente a comer a casa me he puesto manos a la obra.

Ingredientes:

  • Ajos
  • Aceite
  • Zumo de Limón
  • Solomillo de cerdo
  • Whisky
  • Pastilla de Caldo Avecrem

 

Ingredientes Solomillo al Whisky

Lo primero que hay que hacer es preparar los ingredientes:

  1. pelar los ajos y dejarlos enteros
  2. Cortar la carne en medallones y salpimentarla
  3. Hacer zumo de limón. La proporción es medio vaso de limón para una pieza de solomillo y un cuarto de vaso más por cada otro solomillo.
  4. Whisky misma cantidad de zumo
  5. Desmenuzar la pastilla de caldo, en la misma proporción que el zumo , media para un solomillo y un cuarto más por cada otra pieza.

Una vez  preparados los ingredientes ponemos en una sarten grande el aceite a calentar.

Cuando el aceite este calentito echar los ajos y esperar que se doren.

Una vez estén dorados echar la carne y marcarla

Marcar la carneComo hoy he hecho bastante cantidad lo que he hecho es marcar la carne poco a poco , es decir echaba un poco de carne la marcaba y la sacaba y repetía el proceso hasta marcarla toda.

Una vez marcada la carne se echa el zumo de limón, el whisky y la pastilla, distribuyendolo bien por toda la sartén. Yo personalmente lo que hago es mezclar el zumo, el whisky y la pastilla con la batidora , así me aseguro que está el Avecrem bien desmenuzado y todo bien mezclado. Remover frecuentemente porque con la pastilla de caldo se puede pegar.

Solo queda esperar a que se reduzca y que la carne esté tierna, yo lo suelo dejar bastante tiempo a fuego lento.

Para acompañar lo que pegan son unas patitas cortadas en rodajas y frititas como lo pobre, vamos que se quedan blanditas al freirlas. Lo que yo suelo hacer normalmente es ponerlas de fondo en la fuente donde voy a servir la carne y echar la carne encima con su salsita. Con eso las papitas cogen el saborcito y está el plato para chuparse los dedos.

Solomillo al Whisky!

Quizás también te interese:

Gran Recetario, Karlos Arguiñano

Gran Recetario, Karlos Arguiñano
Gran Recetario, Karlos Arguiñano

Quizás la generación de los «treinta y tantos», que hemos crecido con Karlos Arguiñano y sus programas de cocina en la tele, somos los que mas influencias tenemos de él y los que hemos aprendido técnicas y consejos suyos. La verdad es que con él cualquier plato parece sencillo de hacer y me encanta lo limpio y ordenado que es.

En casa tengo algunos libros de cocina y uno que no falta y que recomiendo por la gran variedad de recetas que contine (2.001) y lo sencillo que están explicadas es: «El Gran Recetario de Karlos Arguiñano», el libro cuesta unos 36€ aproximadamente y está lleno de ideas para cocinar. Sé que ahora internet ahorra mucho tiempo a la búsqueda de una receta, pero cuando estás cocinando viene de perlas tener el libro con la receta al lado y no siempre uno tiene acceso a un PC. 😛

En la Casa del Libro, en la Fnac o cualquier librería grande seguro que lo podeis localizar.


Quizás no es mala idea como regalo navideño ya que se acercan fechas señaladas…

Quizás también te interese:

Bizcochos borrachos

Bizcochos borrachos
Bizcochos borrachos

Sencillo y bueno, necesitamos para hacerlo…

Para el bizcocho:
150 gramos de azúcar
200 gramos de harina
Cuatro huevos
Pizca de sal.

Se baten los huevos y se pone la azúcar, la harina y la pizca de sal, se bate todo junto y lo ponemos en un molde engrasado con un poco de aceite de oliva y harina, vaciándole toda la harina que sobre.

Se pone al horno unos 20 minutos a 200 grados.

Se deja enfriar y se desmolda.

 

Para el almíbar:
Medio vaso de vino dulce
Un poco de agua
200 gramos de azúcar
Fresas o guindas
Azúcar glass  pare decorar.

Ponemos en un cazo el azúcar el agua y el vino dulce, yo utilicé Pedro Ximenez, por eso está bastante oscura, particularmente me gusta más con un poco de zumo de naranja con algunas gotas de licor, dar vueltas hasta que se haga la almíbar, hay que ir con paciencia porque tarda un poquito.

Se corta el bizcocho y se va mojando, lo adorné con fresas que tenía guardadas para hacer sorbete y azúcar glass.

 

Dejé un poco sin emborrachar y para merendar lo corté a rebanaditas finas y le puse un poco de mantequilla como si fuera pan, para mi gusto, mejor que con el almíbar, y así me parece que el pecado es menos. 🙂

Quizás también te interese: